Pablo García Montañés

Vicepresidente de la Asociación de Secretarios Generales y de Consejo de Administración

Secretario General del Grupo Andbank

En los últimos años, motivado tanto por avances sociológicos como por iniciativas legislativas que imponen alcanzar porcentajes establecidos, la diversidad de género en los Consejos de Administración ha sido una prioridad para las empresas cotizadas en España, especialmente entre aquellas que integran el índice IBEX 35.

Según el “XIII Informe Mujeres en los Consejos de Administración del Ibex35 y la VII Radiografía del Mercado Continuo” elaborado por IESE y Atrevia, actualmente las mujeres representan el 41,22% de los miembros de los consejos de administración del IBEX 35, con un total de 183 consejeras, lo que supone un avance respecto del 1,4% respecto de los datos correspondientes al ejercicio 2023. Consideramos que es muy positivo que 25 de las 35 empresas que conforman el índice llegan o superan el umbral del 40% de representación femenina en sus Consejos de Administración.

Una representación desigual en la Presidencia y la Secretaria de los Consejos

No obstante, a pesar de los avances que se aprecian en dicha representación, hay cargos de gran relevancia dentro de los consejos en los que la representación femenina sigue siendo considerablemente menor. Únicamente cuatro sociedades del IBEX 35 (11,42%) son presididas en la actualidad por mujeres (Banco Santander, Redeia, Inditex y Bankinter), y sólo en tres de ellas el puesto de primer ejecutivo recae en una mujer (Bankinter, Indra y Logista).

En el caso de la Secretaría del Consejo la proporción aumenta hasta el 28,57% (10 sociedades), aunque se sitúa lejos del porcentaje de representación femenina total en los consejos. Curiosamente, esta proporción se incrementa cuando se analiza el cargo de Vicesecretario del Consejo, ya que en este caso, el 45,83% de los vicesecretarios son mujeres. Este dato sugiere que, aunque las mujeres están presentes en las funciones técnicas de apoyo al consejo, su ascenso a la posición principal de secretario del consejo sigue siendo un reto pendiente.

Factores que limitan el acceso de las mujeres a la Secretaría del Consejo

A pesar del creciente impulso hacia la igualdad de género en la alta dirección, existen diversas barreras anacrónicas (tradición y cultura corporativa, conciliación familiar, etc.) que pueden estar influyendo en la baja representación de las mujeres en las Secretarías de los Consejos Para lograr una mayor equidad en la representación de mujeres en estos cargos clave, es necesario implementar estrategias concretas que faciliten su acceso y desarrollo profesional, como por ejemplo:

  1. Fomentar el talento femenino en el sector legal y financiero: Promover programas de mentoring y patrocinio para que mujeres abogadas y juristas con potencial puedan acceder a estos puestos de alta responsabilidad. Mención especial al trabajo que realizan a este respecto asociaciones como Women in a Legal World y EJE&CON.
  1. Mayor transparencia en los procesos de selección: Asegurar que las designaciones de secretarios de consejo sean procesos abiertos y basados en el mérito y la experiencia, evitando sesgos de género.
  1. Mayor difusión de casos de éxito: Dar visibilidad a las mujeres que ya ocupan estos cargos para servir de referente a futuras generaciones.
  1. Romper los sesgos de género: Promover programas de formación específicos que ayuden a transformar la cultura corporativa y a crear entornos más inclusivos.

La Asociación Española de Secretarios Generales y de Consejo de Administración, donde la representación femenina supone el 56% del total de sus asociados y el 37,5% su Junta Directiva (porcentaje que se incrementará en su próxima Junta Directiva), se encuentra comprometida con el reconocimiento del talento y la meritocracia, promoviendo la eliminación de barreras que pudieran obstaculizar alcanzar los más altos puestos de representación a los mejores profesionales.

Conclusión

Si bien la presencia femenina en los consejos de administración del IBEX 35 ha avanzado de manera significativa, el reto ahora es garantizar una mayor diversidad en los roles clave dentro del consejo, como la Secretaría. Los datos reflejan que las mujeres están ocupando un papel relevante en la Vicesecretaría, lo que indica que hay talento preparado para asumir responsabilidades más altas. La evolución futura dependerá de las medidas que empresas, reguladores y asociaciones profesionales impulsen para romper el techo que aún limita el acceso de las mujeres a estos cargos estratégicos.

Comparte esto: 

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados. Asociación Española de Secretarios Generales y de Consejo de Administración.